Éxito de participación en el XI Torneo de Bridge organizado por el RCMTPU

La pareja portuguesa formada por Jorge Manuel Nunes y Joao de Carvalho ganadora del torneo patrocinado por Atlantic Copper.

El Real Club Marítimo y de Tenis de Punta Umbría ha acogido durante este fin de semana el XI Torneo de Bridge organizado por el propio club y patrocinado por Atlantic Copper y que ha supuesto el triunfo de la pareja portuguesa  formada por Jorge Manuel Nunes y Joao de Carvalho

Este XI Torneo ha supuesto un éxito de organización y participación contando con casi un centenar de jugadores que entre el pasado viernes y sábado han jugado en la decimoprimera edición de este torneo de bridge celebrada en las instalaciones del RCMTPU.

Este torneo se encuentra entre los mejores que se celebran en España y está homologado por la Federación Española de Bridge. El desarrollo del torneo ha contado con dos sesiones según la normativa vigente de la A.E.B contado con la participación de 45 parejas.

El bridge es un juego que se considera deporte olímpico, asociado a las disciplinas de mente, como el ajedrez. No interviene el azar, pues todos los participantes comienzan con los mismos recursos. 

Se trata de un juego de naipes que se practica en parejas (Norte-Sur y Este-Oeste) y que requiere de una baraja inglesa de 52 cartas. El objetivo es ganar o cobrar “bazas”, que consisten en 4 cartas que cada jugador juega bajo un criterio de triunfo. Hay 13 bazas en cada mano.

El juego se divide en dos etapas: la subasta y el carteo. Además es un juego que requiere de memoria, estrategia, audacia y análisis.

El presidente del Real Club Marítimo y de Tenis de Punta Umbría, Luis Marquínez quiso felicitar a la pareja ganadora y dar la enhorabuena al casi centenar de participantes.

Marquínez destacó que, ‘este Torneo se trata de un una de las citas más especiales para nuestro club y al que nuestros socios le tienen un especial cariño y de ahí la elevada participación y el éxito que obtiene alcanzando ya su decimoprimera edición’.

Con el desarrollo de estos eventos deportivos, destacó el presidente del RCMTPU, buscamos también un valor añadido, ya que supone un atractivo para el club y un revulsivo turístico para Punta Umbría. La competición viene acompañada de un programa de actividades y durante el evento los competidores han compaginado la competición deportiva con el turismo, el patrimonio y la gastronomía de Punta Umbría.

El Campeonato ha contado con un total de 12  premios repartidos entre las 6 primeras parejas clasificadas en la general, así como para la primera pareja sin jugador de primera, primera pareja sin jugador de segunda, primera pareja de Andalucía, primera pareja resto de España y la primera pareja damas.

 

El linense Nacho Pérez Lago se proclama campeón de España de Windsurfer en Punta Umbría

Este domingo ha finalizado en aguas de Punta Umbría el Campeonato de España de Windsurfer, y lo hace con el triunfo del windsurfista andaluz Nacho Pérez Lago, representando al RCN de La Línea de la Concepción. La regata organizada por el RCMtmo y Tenis de Punta Umbría en el año de su 75 aniversario, ha reunido a cuarenta deportistas de diferentes comunidades autónomas y se ha resuelto después de nueve pruebas.

Pérez Lago consigue el máximo título nacional solo un mes después de levantar la Copa de España de la clase en aguas de Ibiza, donde también era el mejor español en una flota muy exigente, superado tan solo por el italiano Andrea Marchesi. Ahora el linense consigue el triunfo absoluto y el campeonato de España y se confirma como un referente de la modalidad en nuestro país.

También tiene color andaluz el subcampeonato, que consigue Fernando Lamadrid Rodriguez, en su caso representando al CN Puerto Sherry. Lamadrid llegó a liderar el campeonato tras la primera jornada y ambos han mantenido un intenso y emocionante mano a mano hasta el desenlace, poniendo mucha distancia con el tercer clasificado, el deportista del CV Blanes, Jordi Bosch.

Entre los diez mejores se clasifica también Borja Melgarejo, con los colores del club organizador en el top9. Tras la regata tenía lugar la entrega de trofeos y placa de campeón de España, en un acto que contó con la presencia de Luis Marquínez, presidente del RCMT Punta Umbría y Gaspar Llinares, miembro de la Junta Directiva de la Federación Andaluza de Vela.

El RCMTPU acoge el Campeonato de España de Windsurfer

Punta Umbría se convierte en la capital nacional del windsurfer durante este fin de semana.

El Real Club Marítimo y de Tenis de Punta Umbría acoge durante todo este fin de semana el Campeonato de España Windsurfer 2024, organizado por delegación de la la Real Federación Española (RFEV) y la colaboración de la Federación Andaluza de Vela y la International Windsurfer Class Association Spain.

Punta Umbría se convierte de este modo en la capital nacional del windsurfer estos días dándose cita más de medio centenar de regatistas nacionales e internacionales que compiten por estar en el podio en las distintas categorías presentes en el Campeonato de España de Windsurfer .

La competición va acompañada de un intenso programa de actividades y durante el evento los competidores compaginan la competición deportiva con el turismo, el patrimonio y la gastronomía de Punta Umbría.

Este Campeonato cuenta con el respaldo institucional de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Punta Umbría y colaboradores privados como Barceló Punta Umbría, Hostal Royal Bliss, Surtruck, Cruzcampo, DOP Condado de Huelva y  Confitería y pastelería La Campana.  

El presidente del Real Club Marítimo y de Tenis de Punta Umbría mostró su satisfacción y la de todos los socios por ser anfitriones de un gran evento deportivo como es este Campeonato de España además en un año tan especial para nosotros como es el año que celebramos nuestro 75 aniversario’.

En este sentido, Luis Marquínez destacó que, ‘nuestra apuesta es la de seguir siendo referente en el deporte náutico, porque estas actividades son nuestras principales embajadoras y no sólo en el aspecto de formación y competición de  nuestros deportistas sino también en nuestra capacidad como club para organizar eventos deportivos de primer nivel como el que  estamos celebrando’.

La antigua clase Windsurf, creada en los años 70, fue refundada como Windsurfer en 2011, con una tabla que ha ido evolucionando y adaptándose a los nuevos tiempos.

La tabla denominada “Windsurfer” surgió en Francia en 1973 y se popularizó a lo largo de los años setenta y ochenta, celebrándose múltiples campeonatos del mundo.

Con los años fue quedando obsoleta, siendo sustituida por nuevas modalidades de tablas más rápidas y ligeras. Hace pocos años, sin embargo, esta clase resucitó de la mano de una agrupación internacional, que ahora celebran competiciones por todo el mundo, a las que se suman aficionados que tienen una media de edad de 50 años y que aprovechan la regata para hacer turismo, disfrutar de la gastronomía y socializar con otros deportistas.